La visita a los sectores, entre ellos predios agrícolas e inmobiliarios, se efectuó este 13 de diciembre para conocer in situ la zona de influencia, criterios, metodología y en general recabar antecedentes que permitan a los ministros dirimir de la mejor manera las controversias de las causas.
Fueron más de 250 alumnos y alumnas de cuarto y quinto año de la carrera de derecho de las universidades de Tarapacá con sede en Iquique y Arica; Universidad Católica del Norte con sede en Antofagasta; Universidad de Atacama y de la Universidad de La Serena los que fueron capacitados sobre el funcionamiento y rol del órgano jurisdiccional.
La determinación adoptada por el tribunal en el marco de la dictación de una medida provisional procedimental adoptada por el organismo fiscalizador se fundamenta en la necesidad de evitar un daño o riesgo a la salud de las personas por las reiteradas infracciones de los locales.
La causa que fue interpuesta por la Agrupación “Nelson Manríquez Todos Juntos por Taltal” pretendía dejar sin efecto la evaluación ambiental favorable que había obtenido dicho proyecto en la comuna. Sin embargo, el tribunal descartó los fundamentos entregados por los reclamantes, por lo que se mantiene la aprobación de la iniciativa.
“Se abordaron diversas temáticas no sólo sobre aspectos generales de la institucionalidad, sino también y de manera profunda las competencias del tribunal como órgano especializado”, explicó el jefe de la Unidad de Estudios del Primer Tribunal Ambiental, Kim Echeverría.
Se trata de una pasantía interinstitucional que permite a los estudiantes conocer el rol del tribunal ambiental, así como el trabajo que éste efectúa para la resolución de las controversias medioambientales.
La actividad se enmarca en lo que es el convenio entre esa Casa de Estudios y el 1TA, el que, además permite generar otras instancias de vinculación.